Hacienda devolverá todo el céntimo sanitario al transporte, estimados los ocho primeros recursos Contenciosos-Administrativos por el Tribunal Supremo
El pasado 27 de febrero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal la figura tributaria y, por lo tanto, los contribuyentes afectados iniciaron los trámites para reclamar la devolución del tributo de los ejercicios no prescritos.
Sin embargo, Hacienda señaló que la devolución del dinero no podía provocar que el tipo impositivo sobre los hidrocarburos quedara por debajo de los mínimos marcados por Bruselas. Ello implicaba que los contribuyentes, especialmente los transportistas, no recibirían la totalidad del importe reclamado. El Gobierno argumentó que así lo señalaba una consulta realizada a la Comisión Europea y aseguró que no seguir el criterio provocaría la apertura de un expediente a España por ayudas de Estado.
Sin embargo, la convocatoria de un paro patronal para el 17, 18 y 19 de noviembre de organizaciones de transportistas como Fenadismer o Cetem ha provocado un cambio de criterio de Hacienda. Ahora se muestra abierta a negociar con el colectivo y devolver el céntimo sanitario íntegramente, aunque ello suponga que el tipo impositivo soportado se sitúe por debajo de los mínimos exigidos por Bruselas.
Las estimaciones del Ejecutivo de Mariano Rajoy cifraron en 2.000 millones el coste para las arcas públicas de devolver el céntimo sanitario. Sin embargo, esa previsión tenía en cuenta que una parte de las reclamaciones no se reintegraría. El cambio de decisión podría elevar la cifra hasta los 2.500 millones.
Fuentes de las organizaciones de transportistas celebraron el nuevo criterio de Hacienda. Sin embargo aseguraron que la Administración no se había puesto en contacto con ellos para fijar nuevas reuniones ni informarles de la decisión. Así, el paro de momento se mantiene. Los transportistas muestran su voluntad de alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y desconvocar las movilizaciones.
Fuente de la noticia: Cinco días